sábado, 21 de junio de 2008

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato





Doctorado en Ciencias. Especialidad en Pedagogía





Materia: Desarrollo Tecnológico y su Evaluación con la Educación





Maestro: Román Gustavo Méndez Navarrete





Alumna: Nínive Flores Alonso





Tema: El concepto de Tecnologías de Información





20-Febrero-2008



INTRODUCCION

Ante la presencia de las nuevas tecnologías de la información en nuestra vida cotidiana y en particular INTERNET es necesario clarificar su uso y aplicación en el sistema educativo como mencionar la importancia en el campo de la enseñanza-aprendizaje como un enfoque de un pensamiento constructivista que le permita al estudiante construir su propio conocimiento
Es muy común escuchar este término de tecnologías de la información tanto en las aulas educativas como en las empresas ya que se toma conciencia de la influencia para lograr las metas de organización; ocupando un lugar central en la sociedad.

EL CONCEPTO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Actualmente se utilizan nuevas formas de trabajo esto impone el acceso instantáneo de la Información a través del uso de las redes de comunicación, el INTERNET es una de las pruebas más evidentes de que sin las tecnologías el uso de información serie imposible en la actualidad. Es importante definir la tecnología de la Información como el estudio, diseño, organización del análisis de Información; y señalar que el software y el hardware cada vez están más sofisticados. La tecnología de la Información es un vivo ejemplo de globalización en donde la industria del uso de las computadoras se ha extendido ha nivel mundial.
Es un beneficio contar con las nuevas tecnologías de Información sobre todo para los países en vías de desarrollo; pero también es un retraso informativo y económico de dichos países por la brecha económica y tecnológica entre países industrializados que producen; y países en vías de desarrollo que son los consumidores, esto causa una diferencia entre las clases sociales entre personas de la alta y la media las primeras tendrán educación y preparación para el uso de estás tecnologías, mientras las segundas serán relejados por la sociedad.
A lo largo del tiempo las necesidades del hombre en cuanto a los medios de comunicación han sido más exigentes para la vida diaria, anteriormente se tenía que esperar la información de la noticia por medio del periódico, y un avance fue la televisión para que rápidamente se enterara de los acontecimientos. Ahora con el desarrollo del Internet las formas de información han cambiado cada vez las personas utilizan mas este medio de comunicación, no se carece de información entendiendo que el estar informado no significa estar formado, hace falta estar formado sabiendo manejar esa información y hacer buen uso de ellas. La integración de las nuevas tecnologías de información en los procesos de aprendizaje debe tener un alto desarrollo en el aula que le permita al estudiante los medios y materiales que lo motiven e involucren en actividades de aprendizajes significativos que le permitan mejorar el pensamiento crítico y para poder resolver problemas de su entorno y de la vida diaria además de poderse comunicar con compañeros de largas distancias intercambiando formas de trabajo y la investigación.
Desafortunadamente debemos ser realistas de las necesidades de las escuelas con la falta de equipamiento en infraestructura tecnológica, otras no son equipadas en su totalidad pero aunque tengan esta herramienta los docentes no las utilizan en sus prácticas pedagógicas y se podría mencionar que es parte de una enseñanza tradicional centrada solo en la transmisión de conocimientos pudiendo ser una parte interactiva entre docente y alumno logrando una integración del proceso de aprendizaje.
La computadora hoy en día con sus características de multimedia y con la facilidad de ser conectadas a redes a distancia ricas de información, no solo se utiliza como manejo de esa información sino también como mecanismo para comunicar e intercambiar.
CONCLUSIONES
-Debemos tomar conciencia de las herramientas que nos ofrecen las tecnologías de información deben ser utilizadas para nuestro beneficio en las aulas como apoyos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
-Debemos hacer uso de la tecnología y actualizarnos para aprovechar y saber manejar la información que nos ofrece además de que día a día los medios son más sofisticados.
-Exigir a nuestras autoridades educativas el equipamiento en la infraestructura tecnológica para así lograr una mejor calidad educativa.
-Las tecnologías informativas producen un proceso de conocimiento de las necesidades humanas que le ayudan a resolver situaciones de su vida diaria así como convivir mejor en sociedad.

LA TEORIA DEL CAOS

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato





Doctorado en Ciencias. Especialidad en Pedagogía





Materia: Desarrollo Tecnológico y su Evaluación con la Educación





Maestro: Román Gustavo Méndez Navarrete





Alumna: Nínive Flores Alonso





Tema: La Teoría del Caos



1-Abril-2008





LA TEORIA DEL CAOS

Generalmente cuando escuchamos hablar de caos relacionamos este concepto con desorden o pensamos que las cosas no andan bien quisieramos mejor establecer un mundo de orden aunque hoy en día no es fácil ,el hombre a tratado de dar explicaciones de los fenómenos y acontecimientos de la vida diaria o de las situaciones pasadas y por pequeño que sea siempre afecta el comportamiento y evolución de la naturaleza. Definir la teoía del caos es dificil pero los analisis realizados en la infomación podriamos definirla como encontrar el orden y desorden de aquellos que se aferran en el estudio de las ciencias. Las Matemáticas y la Física que tienen ciertos comportamientos impredescibles que se caracterizan por sistemas dinámicos y estos se clasifican en: 1- Estables tiende a un punto egún su dimensión (atractor)
2-Inestables escapa de los atractores
3-Caóticos manifiesta los dos comportamientos
Se han dado enormes progresos en el conocimiento de que el comportamiento ordenado puede deshacerse y crear comportamientos caóticos, el movimiento caótico esta delimitado no puede ir más allá de ciertos límites.
La teoría de caos se entiende como un gran campo de investigación que tiene difeentes líneas de pensamiento pequeños cambios en los sistemas naturales producen discrepancias en los resultados, esta idea es muy relacionada con el efecto mariposa es un concepto de sensibilidad que aplicado en lo no lineal causa perturbaciones; nos menciona que el aleteo en algun lugar o momento causa terribles catastrofes en alguna parte del mundo.
La llamada Teoría del Caos se considera como un modelo matemático, tan extenso y tan importante como pudo ser en su época la relación entre geometría y cálculo, surgida del pensamiento cartesiano aunque, por su inmadurez aún no se tenga claro todo lo que puede dar de sí esta nueva forma de pensamiento matemático, que abarca campos de aplicación tan dispares como la medicina, la geología o la economía.
La teoría no tiene un solo fundador, sino muchos. Entre ellos destacan Lorenz (meteorólogo), Benoit Mandelbrot (ingeniero de comunicaciones), Mitchell Feigenbaum (matemático), Libchaber (físico), Winfree (biólogo), Mandell (psiquiatra), y otros muchos , la mayoría de ellos vivos actualmente.
Otro ejemplo sobre la explicación de la Teoría del Caos es La película de Jurasic Park, que se centra principalmente en la clonacion de dinosaurios a partir del DNA encontrado en un mosquito congelado, estos se alimentaban de la sangre de los dinosaurios, y mediante técnicas especiales extrajeron el DNA utilizando ranas para clonarlos.
Se diseño un gran parque de atracciones con toda la tecnología mas abanzada, a este fueron invitados varios personajes, entre ellos estaba, un matemático, una botánica y un paleontólogo, una vez que se dan cuenta de la dimensión de la situación no están muy de acuerdo
El matemático da menciona la teoría del caos, en el momento que señala que el parque es un sistema peligroso ya que se la especie ya se extinguió hace millones de años jugar con los ecosistemas puede ser peligroso.
Todo comenzó por la ambición del programador de todo el sistema de control y a una tormenta que se desata, provocando un desajuste en todo el sistema.
Otra relación con la teoría del caos es cuando se encuentran los huevos de dinosaurio según los creadores eran hembras que no se reproducían. demostrando nuevamente lo que comentaba el matemático.
Todo esto se resume a que el matemático tenia razón, existían demasiadas variables, en relación con la teoría del caos que es una rama de las matemáticas, señala, en un principio que se quería predecir el clima, pero se dieron cuenta que era un sistema con bastante variables, y se manejan ecuaciones no lineales difíciles de resolver donde un pequeño cambio puede ocasionar un desastre, precisamente a esto se refería el matemático tan solo por querer crear un ecosistema que ya no existían ya por naturaleza propia, se predecían varias cosas que podían suscitarse ya que ellos mismos ignoraban varias cosas de ese tipo de ecosistema como para conservarlos en un gran zoológico y este es el simple error que comete el creador de este parque.
La teoría del caos a tenido sus avances en las diferentes ciencias a dado explicación a lo que no entendíamos los conocimientos de la ciencia moderna pueden ser deterministas, pero al mismo iempo aleatorios e impredesibles.

CONCLUSION
- La teoría del caos nos permite entender el conocimiento de las ciencias y a la vez entender el comportamiento de los fenómenos naturales, siendo realistas en el sentido de que no conocemos en su totalidad el mundo en que vivimos .
- Me queda claro que una de las ciencias que gira en nuestro mundo son las matemáticas vivimos con números y formulas .
- El efecto mariposa esta siempre presente en nuestra vida cotidiana ya que se nos presentan diversas situaciones en donde tenemos que elegir diferentes opciones y ninguna de ellas nos llevara al mismo resultado.

CREACION Y MANTENIMIENTO DE BLOGS

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato





Doctorado en Ciencias. Especialidad en Pedagogía





Materia: Desarrollo Tecnológico y su Evaluación con la Educación





Maestro: Román Gustavo Méndez Navarrete





Alumna: Nínive Flores Alonso





Tema: Creacion y Mantenimiento de Blogs



5-Marzo-2008






INTRODUCCION

El presente trabajo se caracteriza por la definición de esta nueva herramienta de INTERNET y su estructura, se analizan sus componentes los tipos de blogs, la manera de ingresar a ellos y la importancia que tienen como un medio de información, además de enseñarnos a crear nuestro propio blogs para el ingreso de algún texto que pueda ayudar al lector enriqueciéndonos con sus propios puntos de vista que nos ayudaran a mejorar nuestra práctica de lectura y escritura.

Creación y Mantenimiento de los Blogs

En la actualidad es muy comun en el Internet encontrar los Blogs donde las personas cuentan sus vivencias a traves de escritos , piueden ser tambien sonoros, o de imagines: es una herramienta en donde los alumnos desarrollan la habilidad de escritura y lectura dandose a conocer con otras personas creandose espacios de discusion; los hay de tipo personal, educativo, periódistico, empresarial, político y tecnologico .
Su significado blog es bitacora estos fueron lanzados en 1999 las características para crear nuestro propio blogs son:
1- Crear una cuenta (creando una dirección de correo electrónico) en este momento ya podemos publicar fotos, informar noticias,
2- Asignar un nombre al Blogs
3- Elegir una plantilla
Debemos considerar como importante debemos decidir que personas queremos admitir para la lectura y escritura; a un grupo de amigos o a una red. En el momento que recibimos comentarios de los escritos que damos a conocer se pueden eliminar las que no me gusten.
Considero también importante mencionar el cuidado de los enemigos del blogs como el spam, troles, leechers que se conocen como los mensajes basura no solicitados que son enviados sin permiso del receptor .
Es una publicación ideal para el aula en clase permitiendo a los alumnos dan a conocer sus trabajos , se adapta a la necesidad del profesor y alumno; el desarrollo de la herramiente se divide en dos zonas:
1- La zona pública (portal y blogs)
2- La zona privada

Zona Pública
El portal es accesible por medio de la dirección, en el portal Arablog se observan tres columnas la de la izquierda donde se centran los blogs creados que se caracetriza por la estadística en las que se observan las visitas de cada uno, en el centro se puede identificar los blgs recientes, y del lado derecho las noticias del portal y la herramienta al mundo d elos blogs .
Blogs: Se caracterizan por una forma de navegación con un estandar establecido, resulta fácil ingresar por contar con un servicio de enlace a los blogs, en donde podemos leer la información, conocer a los autores y dar nuestro punto de vista , y leer los de otros.

Zona Privada
Esta reservada para todos los usarios de blogs, gestiona diferentes usuariso y permisos , se puede configurar en base a las necesidades educativas ; los usuarios disponen como servicio la mensajería interna donde se pueden enviar los mensajes privados y tiene la facilidad de comunicarse en la manera de ingresar no son tan sencilos como los publicos ya que estos solicitan un usuario y una contraseña para poder ingresar a la pagina de información .
En esta zona se han establecido cuatro grupos de necesidades: Alumnos inmigrantes sin uso del castellano, alumnos con necesidades concretas, alumnos con deficiencias visuales, y alumnos de educación especial . Para el acceso es adaptado por el profesor, apareciendo fotos de aquellos con estas necesidades, los alumnos tendran su clave que el profesor le haya asignado .

CONCLUSION
Es importante el avance que ha tenido la Tecnología y como nos ha facilitado esta herramienta (blogs) que nos permite conocer, dialogar, cuestionar, sobre algun tema , experiencia, o vivencia con personas de todo el mundo, ademas que se podia mencionar como una estrategia de escritura y lectura que hoy en día es una de las necesidades educativas.
Nos ayuda a dar el inicio a la utilización de los TIC que nos favorece en la práctica de la herrameinta (blogs) como medio de información y comunicación .
La utilización de los blogs nos ayuda a conocer y traducir otro idioma facilitandonos el trabajo y enriqueciendo nuestro vocabulario.

FENOMEMO DE LA GLOBALIZACION

INTRODUCCION

Las sociedades especialmente las Europeas dio lugar a una serie de Imperios, en la teoría política y económica se daba el mercantilismo en donde se competía por la riqueza y control del comercio. La burguesía explotaba el mercado mundial lo cual destruyo los cimientos de la industria. Esta situación empezó a cambiar en el siglo XIX las dificultades comerciales provoco el abandono del libre comercio provocando un periodo colonial. La nueva ola proteccionista causo dos guerras que dio sufrimiento a los pueblos y enormes daños económicos, al terminar la guerra el mundo se divide en tres grandes bloques político- económico, bloque capitalista, y bloque comunista, lo cual expuso a la humanidad a una guerra nuclear , por otra parte menciona que los pueblos de las colonias lucharon por la descolonización creando naciones independientes . El 9 de Noviembre de 1989 se produjo la caída del muro de Berlín abriendo camino a la implosión de la Unión Soviética y en 1991 la desaparición del bloque comunista. A partir de ese momento comenzó una nueva etapa histórica: la globalización.

FENOMENO DE LA GLOBALIZACIÓN

La globalización desde un punto de vista crítico
Elementos a considerar
La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer.
La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales.
El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobreexplotación del medio ambiente
El acceso irregulado de los países a los mercados internacionales, lo que por un lado facilita la venta de sus productos y la adquisición de tecnologías y mercancías y promueve empleos y por el otro desproteje los de menor calibre económico y lleva al abandono de intentos organizados de promover progreso y justicia social.
En lo cultural
El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres.
Conflicto entre la concepciones de la cultura como "civilización" o 'Alta Cultura' versus la extensión de la "Cultura del Hombre Común" o cultura popular)
La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folklóricas y valores individuales versus la homogenización producto de la masificacion e internacionalización de los medios
El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisición critica de elementos culturales de sociedades dominantes.
Posible sobrevaloracion de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores.
En lo político
El posible decaimiento del nacionalismo y surgimiento del internacionalismo
El poder político de empresas sobre los países.
la generalización de la democracia y el estado de derecho como formas de gobierno predominantes a nivel mundial versus el resurgimiento de áreas y periodos de profunda inestabilidad política debido, por un lado, a la perdidas de poder por parte de los gobiernos (produciendo los llamados estados fallados) y, por el otro, al rechazo a lo que se ve como concepciones occidentales de hacer política.
La disminución paulatina en los controles migratorios, que puede llevar a la perdidas de los sectores mas calificados e innovadores (ver fuga de cerebros) y la 'invasión' de elites empresariales internacionales en países pobres.
La globalización es un fenómeno complejo, No debería ser sorpresa por lo tanto que provoque diferentes reacciones entre diferentes individuos o grupos. Aun otros ven el proceso como simplemente una continuación o incluso agudización de procesos explotativos, resultado directo del neocolonialismo capitalista, mientras para otros amenaza el fin de esa predominancia[. Para algunos, promete una nueva era de riquezas para todos. Antes de hacer una critica es necesario considerar un aspecto fundamental: la diferencia entre lo que los apoyadores del proceso proponen y la manera que esas propuestas han sido o estan siendo implementada. . El libre comercio de la globalización no solo se refiere al libre movimiento de capitales sino que también al libre movimiento de bienes y personas. Por lo tanto los globalistas consideran inaceptable, como se ha visto, las barreras aduaneras y tratos preferenciales que los países desarrollados imponen o practican cuando así les conviene.
CONCLUSION

-La globalización describe la realidad de una sociedad a nivel mundial acentuada a los procesos económicos, conflictos sociales, y los fenómenos político culturales.
-La globalización se utiliza para describir los cambios en las economías a nivel mundial
-Globalización es un proceso que esta haciendo superar la pobreza y logar el desarrollo.
-Es un proceso dinámico y continuo que se beneficia de las debilidades de un país y que ha producido relaciones de poder entre los países.
-La globalización aumenta la esperanza de vida, desaparece la desigualdad del ingreso, y aumento de oportunidades.
-No todo es beneficio en la globalización tiene sus desventajas en: amenaza las condiciones de trabajo, la sobreexplotación del medio ambiente, perdida de integridad de culturas, decae el nacionalismo y surge el internacionalismo y el poder de las empresas sobre los países.

REVISION DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA A TRAVES DE LA FISICA

DESAFIOS DE LA EDUCACION ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS

DESAFIOS DE LA EDUCACIN ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS
INTRODUCCION
Estamos viviendo un proceso de transformación social y cultural y ello pone en discusión los modelos institucionales y tradicionales de las instituciones educativas ya que las nuevas tecnologías amplían significativamente el acceso del conocimiento. Las TIC han revocado un cambio cultural y social en las en la manera de comunicarnos entre los seres humanos .Los medios de comunicación que hoy en día utilizamos modifican los procesos de comunicación y de adquisición de conocimiento .Las Instituciones formativas , ante los procesos de cambio que caracterizan a la transformación , generan innovación e identificar nuevas direcciones de desarrollo con la finalidad de formar docentes futuros que sepan utilizar las TIC.
Las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC), actualmente es un tema amplio y de una importancia incalculable por lo que se puede hacer en el presente y en el futuro y especialmente dentro del proceso docente educativo, pues es esta la piedra angular de la investigación que se va a tratar en el presente trabajo y como bien se plantea en su título constituyen un verdadero desafío para los docentes de la Educación Médica.
El desarrollo acelerado de las NTIC que se está llevando a cabo de forma vertiginosa, constituye un factor de incalculable relevancia y se traduce en una imaginable ventaja para ponerla en función cada vez más del hombre.
Hoy más que nunca se necesita que todos los docentes de la Educación Médica estén involucrados en el aprendizaje y dominio de las NTIC, teniendo en cuenta los acelerados ritmos que se están sucediendo en el educando desde los niveles inferiores y pasando por el nivel medio superior, y hasta el nivel superior donde se reciben a los estudiantes para formarlos en una especialidad médica determinada.
Por lo que se puede dar el caso en un momento dado, que se tengan estudiantes exigiendo realizar búsqueda científicas o bibliográficas a través de una biblioteca virtual, y el docente o profesor no domine tal tecnología o esté poco informado sobre cómo operar al respecto o lo más fácil aún que esté debidamente informado para que pueda por lo menos ofrecer alguna orientación a sus estudiantes.
En la actualidad no se puede negar que toda la vida política, económica, social y cultural del globo terráqueo, está íntimamente ligada a los impactos de las NTIC, pues estas formas de globalización de las tecnologías, acapara un tanto por ciento alto de lo que realiza el hombre mediante el empleo de las mismas. Se habla de una segunda alfabetización, pues el no saber dominar, hoy día estas tecnologías, de manera especial por los docentes; así como de otros profesionales y técnicos de la salud conlleva inexorablemente a capacitar en tal sentido.

CONCLUSION
El uso de las nuevas tecnologías es un de los desafíos de los docentes debemos valorar los recursos materiales con los que contamos no tanto en la dimensión técnica sino en cuanto a lo comunicativa y sus capacidades para repensar los aspectos pedagógicos de la enseñanza. Debemos dominar las nuevas herramientas que facilitan el trabajo en el aula.
a) Guiar a los alumnos en el uso de algunos recursos de información de la red.
b) Potenciar que los alumnos se vuelvan activos.
c) Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje.
d) Mantener un acceso fluido al trabajo del estudiante.

EL IMPACTO DE LAS NUEVS TECNOLOGIAS

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato


Desarrollo Tecnológico y su Vinculación con la Educación.
El Impacto de las Nuevas Tecnologías ante la Globalización


Ninive Flores Alonso


Asesor
Dr. Román Gustavo Méndez Navarrete.



Irapuato, Gto 5 Junio 2008

EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS ANTE LA GLOBALIZACION
La vida fluye día con día, a veces sin percatarnos de todo lo que con ella viene. Para algunos, saludarnos y darnos un beso de buenos días, es el alimento de nuestra alma para proseguir; para otros, el tener un buen empleo, buena posición económica y una familia, es suficiente y para otros más, es el saber que podemos estar cerca de los nuestros con el simple click de un mouse de computadora. Para todos y cada uno de nosotros, las prioridades las tenemos establecidas y eso es un aspecto que no podemos juzgar. Sin embargo, no podemos negar que la influencia de la tecnología ha cambiado invariablemente nuestra percepción de la vida.
La tecnología forma parte de nuestras vidas y en ello, no hay duda. Diariamente, utilizamos un medio de transporte para llegar a nuestro destino; utilizamos el teléfono para hacer una llamada personal o bien de negocios; mandamos un fax a alguien que se encuentra en otro edificio, o bien a otro estado; escribimos un “e-mail” para comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, nuestros amigos o nuestros familiares; y así podemos mencionar una gran variedad de tecnologías que conviven con nosotros, a veces percatándonos de su influencia directa que ejercen sobre nuestro “ser”, aunque la mayor parte de las veces pasa inadvertida.
Ventajas y desventajas son los adjetivos que se utilizan para determinar el impacto de la tecnología en nuestra vida, en donde debe existir un equilibrio que ubique al hombre y a ésta en el lugar correcto, considerando las creencias, habilidades, ideologías, actitudes, conflictos, luchas sociales, en conjunto, la cultura en donde se desenvuelve el hombre. Muchos se preguntarán, ¿qué cultura? ¿No estamos en un proceso de globalización? ¿Que no se supone que todos pertenecemos a una aldea global? Pero, ¿qué busca esta aldea global?
Ahora en nuestros días, ya no es raro escuchar la palabra globalización, pues “el rápido progreso de los transportes y las comunicaciones, y en particular avances tecnológicos como los del cable óptico, los microprocesadores, el telefax o la transmisión vía satélite, ha reducido considerablemente las distancias” . A la reducción de distancias entre países, a la inmediatez de acceso a información; al seguimiento de patrones culturales; a la comercialización entre países; a la facilidad con que los países poderosos ejercen su fuerza sobre los del tercer mundo… a eso… lo hemos llamado globalización, y es en parte, por la creación y adopción de la tecnología como fuente unificadora. Pero ¿Qué entendemos por tecnología? No se puede reducir a que es “el cuerpo de conocimiento, herramientas y técnicas, derivado de la ciencia y la experiencia práctica, que es utilizado en el desarrollo, diseño, producción y aplicación de productos, procesos, sistemas y servicios”, pues hay que considerar que ella en sí es una expresión cultural que se debe entender como una extensión del ser humano, de sus sentimientos, pensamientos y experiencias que le ayudarán a adaptarse mejor a un mundo en constante cambio. Otra definición establece que la tecnología es “un método para una actividad que reduce la incertidumbre en las relaciones causa efecto que se vinculan con el logro de un determinado resultado” , dando en el concepto “incertidumbre” todo aquello característico del hombre ante lo que le rodea cotidianamente.
Hablar de impacto de la tecnología en nuestra vida, significa referirnos a aquello que ha marcado nuestra existencia. Para la gran mayoría, la utilización de la computadora y el correo electrónico han sido trascendentales, pues hemos tenido que ir a la par de los avances tecnológicos, aunque muchas veces ni les entendamos. Los avances tecnológicos cambian día con día y la especie humana ha tardado mucho tiempo, por no decir siglos, para poder adaptarse a un mundo con cada vez más población, más problemas económicos, guerrillas, pobreza, desnutrición, cuando la tecnología pareciera estar resolviendo estos problemas a través de establecer una comunicación “inmediata” entre países. No se puede negar que la tecnología ha cambiado… pero nosotros también cambiamos con la tecnología. Los intereses que antes nos movían, poco a poco van siendo destituidos por nuestro modo de vida. Día a día vemos cómo nuestra comunicación cara a cara y vía correo electrónico es cada vez más parca, escueta, sin querer expresar nuestros sentimientos, ¿por qué? ¿Será por que sabemos que con un simple “enviar” se va a dar a entender todo lo que tenemos que decir sin necesidad de expresar mucho? No sabemos, sin embargo es la tendencia que estamos viviendo… sólo esperamos que la tecnología no nos deshumanice y que esté al servicio del ser humano y no al revés.
No cabe duda que la utilización de las nuevas tecnologías ha reducido distancias y unido lo inesperado, aun al mismo ser humano con sus diversas ideologías. Sin embargo, es necesario establecer que cada día estamos expuestos a un cúmulo de información que fácilmente puede desorientarnos y que nos hace más frágiles ante los cambios invariables y para los que debemos prepararnos. Esta preparación no sólo es cuestión de dominar la técnica sino de saber cómo adaptarla a un sistema de creencias y valores particulares. A pesar de que estemos en un mundo en proceso de globalización, cada país, cada estado, cada ciudad, cada pueblo, tiene una cultura propia que no podemos expropiar. Por tanto, creo indispensable un mayor impulso y dirección por parte de los gobiernos de los diversos países para que simultáneamente se evalúe la relación tecnología-sociedad-hombre en cada una de las actividades que se tengan planeadas para asegurar el desarrollo de los pueblos, y donde nosotros como comunicadores fomentemos su reflexión.
Todos los recursos de las nuevas tecnologías permiten vincular a todos en un mundo de Información y globalización.
Las nuevas tecnologías se han expandido mundialmente a empresas generando economía financiera, comercial y tecnológica.
Las nuevas tecnologías han generado competencia entre las empresas y tamb9ièn el dominio del mercado mundial.
La globalización ha roto con algunos paradigmas esenciales en la conformación de las identidades individuales y colectivas y por otro, las nuevas tecnologías están facultando condiciones muy especiales para la gestación de relaciones diversas.

CARACTERISTICAS DE LA GLOBALIZACION

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato


Desarrollo Tecnológico y su Vinculación con la Educación.
Caracteristicas de la Globalización
Bibliografía: Noriega Margarita

Ninive Flores Alonso

Asesor
Dr. Román Gustavo Méndez Navarrete.


Irapuato, Gto 20 Mayo 2008





LA GLOBALIZACION
Cuando se habla de globalización se puede expresar cualquier cosa. La globalización comprende una fase de la evolución del capitalismo ampliamente estudiada, que van de las visiones apologéticas, como la de Fukuyama, a las descripciones que hacen los economistas monetaristas, que más que explicar describen como hacer más terso el libre tránsito de los capitales sin las molestas barreras de los nacionalismos.
La base principal del sistema capitalista es la maximización del beneficio y por consiguiente la apropiación del producto social. En busca de la maximización del beneficio, a partir de los años setentas se trastocó el modelo de acumulación de capital originando cambios en la organización social, laboral y política.
Las principales causas que han conducido al actual proceso de globalización y transnacionalización de la economía, pueden ser resumidas en tres fenómenos complejos y fundamentales, que en una muy apretada síntesis son:
a). La cuantiosa, progresiva y sistemática expansión mundial de las empresas transnacionales y de sus inversiones de capital en la mayoría de los países del mundo que les ha posibilitado una enorme concentración y un poderío económico financiero, comercial y tecnológico de tan gigantesca magnitud que jamás ha sido conocido anteriormente. La transnacionalización es un proceso plenamente vigente, y todo indica que continuará, acentuándose con mayor vigor en el futuro inmediato Es necesario destacar que la globalización evidencia la creciente interdependencia existente en el mercado, configurada por una intrincada red en la que se conjugan los avances tecnológicos, las inversiones de capitales, la creciente competitividad en el comercio internacional y la internacionalización monetaria y financiera.
b). La desintegración del llamado sistema socialista. Después de la desintegración de los países socialistas se proclamó el establecimiento de un nuevo orden económico internacional como un marco apacible donde el capitalismo quedaba establecido prácticamente como único sistema mundial que podría desenvolverse con relativa tranquilidad y bonanza, sin importantes sobresaltos, superando sus propias y amplias contradicciones y, al mismo tiempo, podría asegurar las necesidades intrínsecas de su necesaria expansión. Esa pretendida tranquilidad sería paulatinamente afectada por una serie de circunstancias, algunas coyunturales y otras estructurales. A dichos fenómenos se añadiría la prolongada etapa recesiva que atraviesa todavía la economía internacional y que afecta a los países desarrollados y de manera potenciada al conjunto de las naciones en vías de desarrollo.
La crisis actual se puede caracterizar por ser la más prolongada de cuantas se han conocido desde la finalización de la Segunda Guerra Mundial. El escenario internacional se caracteriza, por un escaso crecimiento económico, graves turbulencias políticas, enfrentamientos en el intercambio comercial, el desempleo, los disturbios monetarios, cambiarios, financieros y presupuestarios, la existencia de cuantiosas deudas internas y externas, etcétera.
A lo anterior se aúna la desintegración y desmembramiento de la ex Unión Soviética, con las implicaciones políticas, sociales y económicas que ello ha ocasionado, y que ha venido a complicar aún más la delicada situación mundial. Además, la no declarada pero real y efectiva “guerra comercial” entre los diferentes bloques o “mega mercados”, las graves dificultades que soportan los países subdesarrollados, la exacerbada competitividad, son también algunos de los principales factores de la actual compleja y difícil situación internacional.
c). El incremento del intercambio comercial a escala mundial caracterizado por una exacerbada competencia, y la conformación de los principales bloques comerciales, inmersos en una perversa disputa por la ampliación del dominio de los mercados mundiales . Esta profunda distorsión del mercado financiero mundial es producida entre otras causas, por la existencia de una masa de capital de centenares de millones de dólares en rotación diaria, que mediante la utilización del mercado electrónico, son destinados exclusivamente a la especulación cambiaria y financiera. Las siguientes cifras son representativas de tales distorsiones: en 1970 el 90% de los recursos mundiales se destinaban a la producción, en 1994 sólo el 10% se destinan a este rubro de la economía; la diferencia entre una y otra cifra con respecto al 100% es la que se destina a la especulación.
El Estado Mexicano en el contexto de la globalización
En la etapa de inserción de México a los procesos de globalización y transnacionalización se distinguen tres aspectos: a) la asfixia financiera y la necesidad de capitales; b) las reformas legales para la inserción plena de México en el comercio internacional que han derivado en c) los tratados de libre comercio suscritos por el país. Estos aspectos han tenido a su vez derivaciones políticas y sociales, entre ellas las políticas educativas actuales.
Cómo resultado de la cuantiosa deuda externa, aunada a las limitaciones presupuestarias que comprimieron el accionar del sector público, y a la tradicional inversión del sector privado nacional, las agencias internacionales de financiamiento impusieron restricciones financieras y crediticias durante las dos últimas décadas. La consecuencia ha sido una fuerte disminución de la inversión bruta interna en el país. Este conjunto de factores han producido una creciente y aguda necesidad de capitales tanto en México como en la región. Frente a esta compleja situación, tanto el sector público como privado han apelado a la inversión externa para solucionar parcialmente la grave liquidez existente.
Los efectos de la globalización en la educación en México
Los procesos descritos no se han realizado sin encontrar resistencia, por el contrario, las ha habido, sin embargo, la sobredeterminación en el rumbo económico impuesta por las presiones externas ha avasallado y desgastado la capacidad de respuesta y de movilización de los diferentes actores sociales. La desinformación, cuando no la ausencia total de información a la población ha jugado un papel muy importante en este proceso.
El rumbo político está sujeto al mismo tipo de coacción que ya surtió efectos en la economía, y las presiones para influir en un cambio cultural favorable a los intereses internacionales, se están haciendo sentir de manera cada vez más intensa.
En la educación las políticas son ajustar el sistema educativo mexicano para dar respuesta a los requerimientos de la distribución internacional del trabajo. En ella se ha generado lo que es el “Programa de Modernización de la Educación”, donde su objetivo es estar acordes con los cambios económicos, tecnológicos, políticos y culturales.
El impacto de la globalización en el contexto de la educación es muy complejo, en donde la comprensión puede alcanzarse con un análisis muy riguroso , la autora enfatiza de que el proceso de globalización no es un proceso lineal , ella cuestiona en sus capítulos del libro paso a paso los acontecimientos los acontecimientos experimentados en el país principalmente en lo político y en ,o social, que terminan por poner en fuera de si los conflictos, las tensiones, a consecuencia de la influencia internacional globalizante y las practicas y actuar de los sujetos en los procesos nacionales. Nos hace ver una realidad de sujetos que no supieron solucionar situaciones económicas, políticas y sociales. El problema de fondo va más allá, esta en los objetivos mismos del modelo de desarrollo, se profundiza y podemos darnos cuenta de un modelo que no resuelve los problemas de desarrollo, el modelo de desarrollo impulsado con la globalización, por los esquemas que se sugieren en su adopción, también supuso un nuevo modelo educativo que no resulto en beneficio de los sectores más necesitados, aquello de la ayuda a los pobres de entre los más pobres.
Su libro es una gran aportación, en el primer capítulo sujetos y procesos internacionales, da cuenta de los sistemas educativos en el contexto que ha traído consigo la globalización los problemas en los que se ah insertado América Latina , mecanismos y modelos de imposición, así como las ideas dominantes que han justificado las reformas educativas.
La crisis del modelo prerrevolucionario y de un sistema educativo examina el modelo de desarrollo y los rasgos del sistema educativo mexicano a raíz de la crisis 1982.
Nuevo modelo de desarrollo y la política educativa profundiza la manera en que México se integro a los cambios mundiales, los diversos grupos afectados del país y como actuaron los protagonistas del quehacer educativo y los sujetos internacionales que contribuyeron a imponer el proceso modernizador.
Modernización educativa mexicana, aborda las propuestas que vienen del exterior, estudia las reformas que impactaron las fuentes y las formas, los mecanismos de asignación de los recursos, y los procesos generados por los diversos protagonistas nacionales.
La acción directa de los sujetos internacionales y su interrelación con los nacionales en el campo de la educación analiza la relación entre el modelo de desarrollo y los proyectos educativos respondiendo a diferentes cuestiones.

MULTIMEDIA Y ROBOTICA PEDAGOGICA

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato


Desarrollo Tecnológico y su Vinculación con la Educación.
La Multimedia y la Robòtica Pedagògica


Ninive Flores Alonso


Asesor
Dr. Román Gustavo Méndez Navarrete.



Irapuato, Gto 2 Mayo 2008




MULTIMEDIA Y ROBÓTICA

Nos encontramos en la era de la tecnología, en la última década los avances científicos se han acelerado de tal forma que ahora es indispensable para el trabajo, la escuela o la misma vida cotidiana. Encontramos por todos lados un sinnúmero de aplicaciones de la ciencia. Simplemente hace 10 años era difícil tener acceso a una computadora, sin embargo en la actualidad es normal navegar en la red utilizando un simple teléfono celular. Los niños e una corta edad son capaces de manipular ordenadores avanzados o de navegar durante horas en la web.

El ámbito educativo no se queda atrás, tenemos herramientas multimedia que nos permiten mejorar la calidad de la enseñanza, logrando de esa manera una mejor calidad educativa. Sin embargo existe el riesgo de que en lugar de servir como apoyo, la tecnología se convierta en el maestro; debido a ello una situación de aprendizaje idónea es aquélla en la cual el alumno es guiado por el docente, situaciones explícitas que se centren en los objetivos curriculares, situaciones bien diseñadas, no como entretenimiento sino como una situación en la que, en realidad los alumnos puedan aprovechar al máximo la multimedia.

Nos será de mucha utilidad tomar en cuenta la gran variedad de software educativo para escoger el que mejor se apega a las necesidades de nuestros grupos. Debemos planear utilizar una buena variedad de medios informativos, puesto que sería empobrecedor no aprovechar al máximo las herramientas existentes.

El utilizar la PC debe permitir al alumno construír su conocimiento mediante la exploración de los medios informativos, que ellos mismos investigan más a profundidad, debe permitir que ellos tengan iniciativa que los permita desplegar una variedad de procesos cognitivos.


Se debe tener cuidado al momento reproponer actividades, pues como se comento antes, no es correcto utilicemos las PC`s solamente para matar tiempo y que de esa manera los alumnos no le den el uso apropiado, puesto que lo que ellos investigan es totalmente desligado a los contenidos temáticos.

La situación de aprendizaje se debe crear en función de contenidos específicos, contenidos lo mas apegados posible a los planes y programas. Las actividades deben ser bien planeadas y valorarlas para saber si en realidad son adecuadas al nivel de competencia del alumno.

Clarificar en la medida de lo posible lo que se espera que aprenda el alumno, una situación que deje una parte importante de la construcción de conocimientos al alumno, pero que esté al mismo tiempo dirigida por objetivos curriculares precisos. Este hecho es primordial para conseguir aprendizajes significativos.

La informática como medio didáctico

Desde el punto de vista del profesor la utilidad es doble: 1) como usuario: le ayuda en sus tareas administrativas, en la preparación de sus clases, en la evaluación, etc.; 2) como docente: le ayuda en sus tareas de enseñanza (lo que requiere el diseño, la elección o la adaptación de materiales informáticos adecuados a determinados contenidos curriculares).

Desde el punto de vista del alumno la informática se convierte en un medio de aprendizaje. Esta alternativa significa sacar todo el provecho de las potencialidades de este medio simbólico. Resulta útil distinguir dos tipos de aprendizaje cuando se utiliza la computadora como instrumento: aprender de la computadora y aprender con la computadora. Se aprende de la computadora en aquellas situaciones en las que el material informático es cerrado, tiene un diseño fijo y persigue unos objetivos didácticos precisos. Se aprende con la computadora en situaciones abiertas en las que el objetivo didáctico no está contenido en el "software". Estos son dos extremos pero existen numerosos tipos de software que se sitúan entre los dos.

Los programas dirigidos a la formación de los profesores en el uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) se proponen como objetivos:
- Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.
- Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en general y los basados en nuevas tecnologías en particular.
- Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el curriculum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos: contenidos, metodología, evaluación, etc.
- Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el alumno el conocimiento logrado mediante las TIC se basa como una exploración activa y una construcción personal, en lugar de un proceso de transmisión. La exploración es adecuada para favorecer el aprendizaje. Las Tic despertaron un gran interés en lograr un cambio e innovación en las escuelas, sin embargo esto último esta aún muy lejos de lograrse. Una de las muchas razones que loexplican (aparte de factores relacionados con la disponibilidad y gestión de equipos o con la tradicional resistencia al cambio del sistema educativo y de los propios educadores) es el hecho de que la tecnología se suele introducir como complemento de un esquema didáctico de trabajo enclase, que existe y permanece sin cambios.

En los últimos años ha crecido el interés por el entorno global de la enseñanza y el aprendizaje. Así, se presta cada vez más atención a las necesidades de los educadores que utilizarán la tecnología, las maneras en que esta se usará, los objetivos de los programas de estudios, el contexto social y la manera en que se organizan las actividades de enseñanza y aprendizaje. Además, se concede mucha importancia a la definición de prácticas idóneas con las que puede utilizarse la tecnología de manera eficaz.

En años recientes, estos aspectos han constituido uno de los temas principales del debate que vienen manteniendo los investigadores en el ámbito de la informática educativa. A un nivel teórico, hemos presenciado una transferencia gradual de las teorías cognitivas que hacen énfasis en los pensadores individuales y sus mentes aisladas a las teorías que subrayan la naturaleza social del conocimiento y el significado. Se concede cada vez mayor relevancia a las teorías que resaltan la importancia de estudiar las relaciones entre los individuos, los instrumentos de mediación y el grupo social (podemos citar teorías como la teoría de la actividad, los modelos de acción situada o la cognición distribuida).

Algunos aspectos de especial importancia en el diseño de sistemas de aprendizaje situado en los multientornos son:
- Los objetos computacionales y la interactividad que facilita un sistema al usuario y su relación con los procesos cognitivos implicados en la adquisición del conocimiento para cuyo aprendizaje se estableció el sistema.
- Las herramientas ofrecidas para validar las acciones del alumno y el apoyo que ofrecen a la evolución de sus conocimientos.
- Las herramientas ofrecidas para apoyar la reelaboración de la experiencia personal y su puesta en común en la clase.
- Las herramientas ofrecidas para apoyar la definición de un contexto social capaz de reforzar los resultados de los alumnos y la evolución de aptitudes y conocimientos.

En general, los sistemas situados multientornos se caracterizan por una estricta integración de las herramientas que apoyan la visualización, la reelaboración de conocimientos y la comunicación.

El objetivo es ofrecer herramientas para explorar problemas, representar estrategias y procesos de solución y comunicar esos procesos. También puede señalarse que los sistemas situados multientornos pueden integrar entornos de diferentes tipos, como micromundos, sistemas específicos de entrenamiento y prácticas, entornos de comunicación, sistemas de simulación, etc. Por supuesto, las herramientas y los instrumentos no pueden garantizar por sí solos el aprendizaje. Han de ser usados para apoyar la construcción de actividades en las que el aprendizaje pueda resultar de una construcción social de significados y de su justificación.


Perspectivas actuales

Las herramientas de TIC pueden influir y transformar el aprendizaje al modificar de forma sustancial el contenido de un tema y la manera en que puede enseñarse y aprenderse. Al estudiar el diseño y la utilización de tales entornos debemos tomar en consideración toda la situación de aprendizaje, por ejemplo, no sólo la herramienta sino también los profesores que utilizarán la aplicación informática, las maneras en que se usará, los objetivos didácticos, el contexto social y el modo en que se organiza el aprendizaje. Esto significa que ha de prestarse atención no sólo al diseño de la aplicación informática, sino también a la definición de las maneras en que pueda utilizarse en la práctica.

El diseño de nuevas herramientas debería tener presente el valor de las actividades no textuales. Esto significa que las aplicaciones informáticas no sólo deben incluir, cuando proceda, el uso de imágenes, cifras, dibujos, películas y sonido, sino también permitir que los alumnos trabajen en interacción con una serie de objetos en pantalla de manera que puedan acceder al conocimiento desde una perspectiva diferente y más constructiva.

Las herramientas basadas en las TIC deben reforzar los procesos de resolución de problemas por parte de los alumnos y darles la oportunidad de trabajar con problemas abiertos, es decir, que no tienen una respuesta definida y cerrada. Además, las herramientas informáticas pueden situarse fuera de las aplicaciones convencionales en pantalla e introducirse en tareas prácticas relativas a objetos, como la medida y el control.


¿Porqué promover el uso de Robótica Pedagógica en las Instituciones Educativas?

La presencia de Tecnologías en el aula de clase, busca proveer ambientes de aprendizaje interdisciplinarios donde los estudiantes adquieran habilidades para estructurar investigaciones y resolver problemas concretos, forjar personas con capacidad para desarrollar nuevas habilidades, nuevos conceptos y dar respuesta eficiente a los entornos cambiantes del mundo actual. Un ambiente de aprendizaje con Robótica pedagógica, es una experiencia que contribuye al desarrollo de la creatividad y el pensamiento de los estudiantes. Algunos de los logros de los estudiantes que participan en este ambiente de aprendizaje son:
- Construyen estrategias para la resolución de problemas. Utilizan el método científico para probar y generar nuevas hipótesis sobre la solución, de manera experimental, natural y vivencial de cada estudiante.
- Utilizan vocabulario especializado y construyen sus propias concepciones acerca del significado de cada objeto que manipulan.

En lo que respecta a los “Ambientes de Aprendizaje con Robótica Pedagógica” es establecer como idea central la de proponer un modelo pedagógico que favorezca la construcción del conocimiento a través de la robótica pedagógica, de tal manera de fomentar el uso de los materiales tecnológicos disponibles en el mercado, con efectividad y pertinencia.

Robótica Pedagógica

Se entiende como la disciplina que se encarga de concebir y desarrollar Robots educativos para que los estudiantes se inicien en el estudio de las Ciencias (Matemáticas, Física, Electricidad, electrónica, Informática y afines) y la tecnología (Ruiz-Velasco, 1987).
La robótica pedagógica por tanto, se inscribe, en las teorías cognitivistas de la enseñanza y del aprendizaje. Este se estudia en tanto que el proceso de construcción es doblemente activo. Por una parte, demanda en el estudiante, una mayor actividad de carácter intelectual; y por otra, pone en juego todas sus características sensoriales.
De aquí que algunas de las principales bondades de la robótica pedagógica, sean las siguientes:
1. Integración de distintas áreas del conocimiento. 2. Operación con objetos manipulables, favoreciendo el paso de lo concreto a lo abstracto. 3. Apropiación del lenguaje gráfico, como si se tratara del lenguaje matemático. 4. Operación y control de distintas variables de manera sincrónica. 5. Desarrollo de un pensamiento sistémico. 6. Construcción y prueba de sus propias estrategias de adquisición del conocimiento mediante una orientación pedagógica. 7. Creación de entornos de aprendizaje. 8. Aprendizaje del proceso científico y de la representación y modelamiento matemático.



Aula Virtual

El presupuesto se propone para un salón de clases con capacidad de 40 personas y equipado con entrada para instalar internet y persianas en las ventanas ó vidrios polarizados.


Plano de Salón Virtual



Físicamente el salón virtual quedaría así.

PROPUESTA ORGANIZACIONAL

PROPUESTA ORGANIZACIONALEN LA APLICACIÓN DE UN REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA CORREGIR LA DISCIPLIANA

INTRODUCCIÓN
Partiendo de la necesidad de contar con un reglamento disciplinario, se formula una propuesta organizacional, por lo que el Departamento de Asistencia Educativa de la Escuela Secundaria Técnica No. 19 tiene como tarea primordial el lograr en los educandos una integración más positiva de carácter conductual y académico así como el buscar un mayor acercamiento de integración Maestro – alumno – familia; el logro de estos objetivos dará como resultado un mejor desarrollo de los y las adolescentes.


DIAGNOSTICO
Considerando que la adolescencia es una etapa formativa, en la cual se presentan en los jóvenes cambios en su desarrollo físico y psicológico en donde en algunos casos, se ven interferidos por diversos factores, lo que implica y requiere de una inmensa labor orientadora así como de la realización de acciones de carácter preventivo y/o correctivo por parte del personal especializado, lo que permitirá que los y las adolescentes construyan y resignifiquen sus propios valores, llegando así al encuentro de juicios objetivos y suficientes que le ayuden a formular sus propias decisiones. Es por esto que surge la necesidad de que en las Escuela Secundaria Técnica No. 19 se establezca el Departamento de Asistencia Educativa Complementarios como un apoyo tanto a autoridades escolares, maestros, padres de familia y sobre todo a los alumnos quienes en su conjunto integran la comunidad escolar.

OBJETIVOS
1. Contar con un Código que rija el mejor funcionamiento disciplinario de la escuela.
2. Estimular a los alumnos que observen excelente conducta, para que no incurran en faltas.
3. Propiciar el sentido de responsabilidad, de servicio y de respeto a los derechos de los demás a la dignidad humana.
4. Encauzar positivamente el comportamiento del alumno, dentro y fuera del plantel, para su ultimo desarrollo como individuo ..
5. Lograr la observancia constante de las disposiciones y normas que rigen la vida de la Escuela
6. Aplicar justa oportuna y adecuadamente los correctivos a las faltas del alumno.
7. Valorar y calificar numéricamente la conducta del educando.
8. Que el alumno sepa que así como tiene obligaciones. también goza de derechos.


1. La Coordinaci6n de Asistencia Educativa y Dirección llevará a cabo una revisión de la aplicación del Reglamento al inicio del ciclo escolar, posteriormente el l Consejo Técnico Consultivo revisara y avalara dicho Reglamento.


DE LA INTEGRACION DEL CONSEJO TECNICO CONSULTIVO ESCOLAR

EI Consejo Técnico Consultivo estará integrado por:
§ Director
§ Subdirector
§ Coordinador de académicas
§ Coordinador de Tecnologías
§ Coordinador de Asistencia Educativa
§ Dos maestros representantes del área académica
§ Dos maestros representantes del área tecnológica
§ Un personal técnico – Trabajo Social
§ Un representante de tercer grado (el mejor alumno)
§ Un representante del segundo grado (el mejor alumno)
§ Un representante del primer grado (el mejor alumno)

DIRECTOR
COORDINADOR DE
ACADEMICAS
COORDINADOR DE
TECNOLOGIAS
CORDINADOR DE ASISTENCIA
EDUCATIVA
SUBDIRECTOR
TRES MAESTROS
TRES MAESTROS
TRABAJO SOCIAL
UN ALUMNO POR GRADO

1. La dirección y Subdirección hará la elección de los alumnos que integrarán dicha Comisión.

2. Los alumnos que integran el Comité Técnico Consultivo, deberán ser regulares, con promedio mínimo de 8.0 y puntuación mínima de 100 sin bonificación.

3. Los alumnos integrantes del Consejo Técnico Consultivo, que no cumpla positivamente en función o incurran en alguna falta que sea motivo de reporte, serán removidos de su cargo.

LOS ENFOQUES ORGANIZACIONALES Y SU APLICACION EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

LOS ANALISIS DEL ENFOQUE ORGANIZACIONAL Y SU APLICACIÓN A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

INTRODUCCION

En el presente trabajo trata de explicar el análisis de Meter Druker sobre las fuentes principales de las oportunidades que se dan para la innovación que se clasifican en siete áreas y dos categorías como son las fuentes dentro de una empresa: los acontecimientos inesperados, las necesidades de proceso, los cambios en los sectores asi como en el mercado. Por otro lado tenemos las fuentes de innovación adicionales, que se dan fuera de la empresa, en el entorno social esa son los cambios demográficos, cambios de percepción y nuevos acontecimientos que pasan día con día

DESARROLLO
Drucker señala que la innovación como cualquier otro trabajo, requiere de ingenio, conocimiento y talento, mas sin embargo la empresa podría no tenga éxito en el campo de la innovación si falta la perseverancia y la entrega total

Se define a la palabra innovar del latin innovare: cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades.
Es un proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto.
Y la palabra inventar : es la creación de un nuevo conocimiento o nuevas ideas.
Las organizaciones sustentadas en la tecnología ven de forma distinta el proceso de innovación como es:
La Identificación de una necesidad mercantil o de oportunidad tecnológica.

La adaptación de la tecnología ya existente, que satisfaga una necesidad.
Inventando y transfiriendo esta tecnología por comercialización o por algún otro medio institucional.

Una empresa se ha declarado en bancarrota, y sus accionistas necesitan urgentemente un cambio drástico en el funcionamiento de la misma, si es que desean lograr que el negocio salga a flote, lo que se hace es contratar a un nuevo directivo. Cuando el nuevo administrador toma las riendas de la empresa comienza por recortar los gastos, logra poner a trabajar a el personal eliminando así los tiempos muertos, lo cual representa mas ganancias. En poco tiempo este hombre logra sacar adelante a la empresa.

Las personal se quejó del director de que éste los trataba de una manera déspota, fría y que era una persona totalmente carente de relaciones humanas. Estas quejas llegan hasta los oídos de los accionistas quienes ahora toman la decisión de despedir a quien los salvó de la bancarrota. El hombre, ahora siendo el ex director se defiende argumentando, que si lo que se deseaba era lograr rescatar del derrumbe económico a cientos de familias y una gran empresa, entonces era de esperarse que hubiera olas durante el cambio.

Se define a la innovación como un término de carácter económico o social más que tecnológico.
Schumpeter, define el termino como una invención el producto o proceso que ocurre dentro de lo científico-técnico con permanencia infinita dentro de este ámbito (ciencia pura o básica) y a la innovación como un hecho de índole económica.

La difusión es la última instancia que permite la transformación de un invento en un fenómeno económico-social.

Se puede avanzar hacia posibles impactos, primero en la organización y posteriormente sobre la toma de decisiones entre los actores de todo tipo de organizaciones dentro de su ambiente de trabajo que tratan de reducir el estrés y la incertidumbre que ellos deben enfrentar. Como ejemplo en las escuelas, cuando se inicia un trabajo en forma confortable en su relación con otros, y estos son separados por alguien o por si solos, de fuentes externas o incluso internas de información técnica, se ve disminuido el nivel de comunicación con la comunidad exterior, provocando una disminución en su desempeño por falta de fuentes de información y de las ideas que pueden generar un cambio crucial y de tal suerte con una dificultad para comunicarse con otros grupos organizacionales y que impiden que las soluciones lleguen a los directivos.

Una buena organización que esté en constante innovación bien planeada, es aplicable en la educación para lograr un mejor funcionamiento de la misma, esta innovación es social a diferencia de la empresa que lo que busca es una ganancia en sentido monetario.

Parsons señala que las profesiones son roles institucionalizados y estructurados y que al funcionar proporcionan una capacidad de adaptarse al sistema social más amplio y que el desempeño social sustenta y motiva en mayor medida por su actividad y por una orientación colectiva y no por sus intereses propios o por la posible remuneración económica.

Los directivos deben aceptar el reto que implica el trato con gente que socializa en forma autónoma y que se aísla en el trabajo, crear un ambiente de trabajo adecuado para la investigación, seleccionar personas y hacerlas competir en sus trabajos.
Propiciar el desarrollo de la creatividad, recompensar a las personas que trabajan permanentemente y que buscan la excelencia, aprender a ser líder, reducir el conflicto y lograr un máximo de rendimiento de los recursos disponibles.
Ser un Precursor de cambio y de una cultura propicia para la transformación y creación de nuevas estrategias y atento a los avances tecnológicos y la comunicación.

Los directivos deben tratar con los diversos problemas de coordinación e información que implican los cuadros especializados.
Se tiene que enfrentar a los cambios en leyes y normas estatales, aspecto en un futuro no lejano de gran impacto a nivel organizacional, fundamentalmente por el proceso de globalización mundial y de preferencias locales, quizás deba también enfrentar diversos problemas morales y de salud; llámese ruptura matrimonial, incremento de estrés, adición al trabajo, al alcohol y en casos extremos a las drogas.

En las empresas se busca que los empleados compitan entre ellos de una forma sana, puesto que si existe esta sana competencia entonces se lograra que haya una mayor productividad, aunado a ello habrá más ganancia, que a final de cosas es lo que toda empresa busca, ya no es como antes, que se pretendía cubrir una necesidad.

Por otro lado no basta esperar el éxito esperado, sino que, debe organizarse la búsqueda de este éxito.

El objetivo de la innovación en las organizaciones modernas, es estudiarla como fenómeno organizacional. La variable innovación desencadena una serie de procesos al interior de las organizaciones industriales, administrativas y educativas y estos a su vez modifican o son modificados por sus correlaciones contextuales.

Las industrias nuevas requieren enfoques nuevos, frescos, diferentes y de nuevos medios empresariales para su manejo y tratamiento (Burgelman y Sales, 1988).

Las innovaciones no tienen que ser técnicas y ni siquiera una “cosa” y que pocas innovaciones técnicas pueden competir con innovaciones sociales como los periódicos o los seguros. Por tanto las empresas tienen como principal fundamento “el conocimiento útil” que confiere al hombre la capacidad para impulsar a personas, aunque posean distintas potencialidades y grados de conocimiento, esto mediante el trabajo organizacional, innovación de este siglo.

En una escuela el personal directivo es quien se encarga de la organización de la escuela, son quienes llevan la batuta en la forma como se lleva a cabo el buen funcionamiento de la misma. Deben estar buscando la manera de innovar en su labor diaria. Sin embargo, si se carece de una buena jefatura entonces no se podrá llevar a cabo los pasos necesarios para innovar en buena manera nuestro sistema educativo.

CONCLUSIONES

Los estudiantes de educación básica de las escuelas privadas es deficiente, no hay compromiso por parte del personal, la mayoría esta por jubilarse y solo quiere esperar esos dos años mas sin trabajar manifestando que ya están cansados del sistema, varios del personal no saben manejar una computadora no le interesa a la nueva innovación y por lo tanto no va a motivar a los alumnos a crear a innovar.

ANALISIS DE LA PELICULA JURASIC PARK Y DETRMINAR EN LA TEORIA DEL CAOS

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato





Doctorado en Ciencias. Especialidad en Pedagogía





Materia: Desarrollo Tecnológico y su Evaluación con la Educación





Maestro: Román Gustavo Méndez Navarrete





Alumna: Nínive Flores Alonso





Tema: Análisis de la Película Jurassic Park y La Teoría del Caos



JURASSIC PARK Y LA TEORIA DEL CAOS


La teoría del caos es una disciplina que ofrece una forma para descubrir el orden de lo que aun no se ha podido explicar de los fenómenos; explica situaciones inexplicables de los sistemas dinámicos.
Es imposible predecir con exactitud cualquier suceso tendríamos que conocer todas las variables que lo originan y esto sería imposible.

En la película un adinerado magnate emplea la genética para construir un parque dedicado a los dinosaurios a partir de la información del ADN hallada en el cuerpo de un mosquito prehistórico conservado en ámbar. Un día antes de la inauguración u sabotaje provoca el caos y la muerte se ceba en los causales visitantes, aunque el matemático tenía claro que el parque era un sistema peligroso y existiendo un pequeño cambio podía ocasionar un desastre, precisamente a esto se refería el matemático tan solo por querer crear un ecosistema que ya no existían ya por naturaleza propia, se predecían varias cosas que podían suscitarse ya que ellos mismos ignoraban algunas situaciones de los de ecosistema como para conservarlos en un gran zoológico y este es el simple error que comete el creador de este parque.
Hammond consigue hacer su sueño realidad de clonar dinosaurios del Jurásico creando un parque temático en una isla donde se vive el no prever el instinto de la naturaleza, y el de la codicia de los seres humanos.
Parque Jurásico es la clásica tragedia del hombre que al creerse el todopoderoso trata de marcar sus propias reglas viéndose de manera arrogante y destruyendo su propia creación. Aquí se puede desencadenar las fuerzas de la naturaleza por el supuesto ingenio del hombre que la destruye, además que provoca una reflexión de la ciencia científica.
Una de las relaciones de la película con esta teoría del caos es la aplicación hacia el campo de la investigación en su afán de clonar a animales que existieron hace millones de años provocando la destrucción.
Realidad que hoy en día vivimos en todas las situaciones que marcan nuestro contexto social, educativo, político, científico de nuestra vida diaria.

LA TEORIA DEL CAOS

LA TEORIA DEL CAOS

Generalmente cuando escuchamos hablar de caos relacionamos este concepto con desorden o pensamos que las cosas no andan bien quisieramos mejor establecer un mundo de orden aunque hoy en día no es fácil ,el hombre a tratado de dar explicaciones de los fenómenos y acontecimientos de la vida diaria o de las situaciones pasadas y por pequeño que sea siempre afecta el comportamiento y evolución de la naturaleza. Definir la teoía del caos es dificil pero los analisis realizados en la infomación podriamos definirla como encontrar el orden y desorden de aquellos que se aferran en el estudio de las ciencias. Las Matemáticas y la Física que tienen ciertos comportamientos impredescibles que se caracterizan por sistemas dinámicos y estos se clasifican en: 1- Estables tiende a un punto egún su dimensión (atractor)
2-Inestables escapa de los atractores
3-Caóticos manifiesta los dos comportamientos
Se han dado enormes progresos en el conocimiento de que el comportamiento ordenado puede deshacerse y crear comportamientos caóticos, el movimiento caótico esta delimitado no puede ir más allá de ciertos límites.
La teoría de caos se entiende como un gran campo de investigación que tiene difeentes líneas de pensamiento pequeños cambios en los sistemas naturales producen discrepancias en los resultados, esta idea es muy relacionada con el efecto mariposa es un concepto de sensibilidad que aplicado en lo no lineal causa perturbaciones; nos menciona que el aleteo en algun lugar o momento causa terribles catastrofes en alguna parte del mundo.
La llamada Teoría del Caos se considera como un modelo matemático, tan extenso y tan importante como pudo ser en su época la relación entre geometría y calculo, surgida del pensamiento cartesiano aunque, por su inmadurez aún no se tenga claro todo lo que puede dar de sí esta nueva forma de pensamiento matemático, que abarca campos de aplicación tan dispares como la medicina, la geología o la economía.
La teoría no tiene un solo fundador, sino muchos. Entre ellos destacan Lorenz (meteorólogo), Benoit Mandelbrot (ingeniero de comunicaciones), Mitchell Feigenbaum (matemático), Libchaber (físico), Winfree (biólogo), Mandell (psiquiatra), y otros muchos , la mayoría de ellos vivos actualmente.
Otro ejemplo sobre la explicación de la Teoría del Caos es La película de Jurasic Park, que se centra principalmente en la clonacion de dinosaurios a partir del DNA encontrado en un mosquito congelado, estos se alimentaban de la sangre de los dinosaurios, y mediante técnicas especiales extrajeron el DNA utilizando ranas para clonarlos.
Se diseño un gran parque de atracciones con toda la tecnología mas abanzada, a este fueron invitados varios personajes, entre ellos estaba, un matemático, una botánica y un paleontólogo, una vez que se dan cuenta de la dimensión de la situación no están muy de acuerdo
El matemático da menciona la teoría del caos, en el momento que señala que el parque es un sistema peligroso ya que se la especie ya se extinguió hace millones de años jugar con los ecosistemas puede ser peligroso.
Todo comenzó por la ambición del programador de todo el sistema de control y a una tormenta que se desata, provocando un desajuste en todo el sistema.
Otra relación con la teoría del caos es cuando se encuentran los huevos de dinosaurio según los creadores eran hembras que no se reproducían. demostrando nuevamente lo que comentaba el matemático.
Todo esto se resume a que el matemático tenia razón, existían demasiadas variables, en relación con la teoría del caos que es una rama de las matemáticas, señala, en un principio que se quería predecir el clima, pero se dieron cuenta que era un sistema con bastante variables, y se manejan ecuaciones no lineales difíciles de resolver donde un pequeño cambio puede ocasionar un desastre, precisamente a esto se refería el matemático tan solo por querer crear un ecosistema que ya no existían ya por naturaleza propia, se predecían varias cosas que podían suscitarse ya que ellos mismos ignoraban varias cosas de ese tipo de ecosistema como para conservarlos en un gran zoológico y este es el simple error que comete el creador de este parque.
La teoría del caos a tenido sus avances en las diferentes ciencias a dado explicación a lo que no entendíamos los conocimientos de la ciencia moderna pueden ser deterministas, pero al mismo iempo aleatorios e impredesibles.

CONCLUSION
- La teoría del caos nos permite entender el conocimiento de las ciencias y a la vez entender el comportamiento de los fenómenos naturales, siendo realistas en el sentido de que no conocemos en su totalidad el mundo en que vivimos .
- Me queda claro que una de las ciencias que gira en nuestro mundo son las matemáticas vivimos con números y formulas .
- El efecto mariposa esta siempre presente en nuestra vida cotidiana ya que se nos presentan diversas situaciones en donde tenemos que elegir diferentes opciones y ninguna de ellas nos llevara al mismo resultado.