sábado, 21 de junio de 2008

LOS ENFOQUES ORGANIZACIONALES Y SU APLICACION EN LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

LOS ANALISIS DEL ENFOQUE ORGANIZACIONAL Y SU APLICACIÓN A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA

INTRODUCCION

En el presente trabajo trata de explicar el análisis de Meter Druker sobre las fuentes principales de las oportunidades que se dan para la innovación que se clasifican en siete áreas y dos categorías como son las fuentes dentro de una empresa: los acontecimientos inesperados, las necesidades de proceso, los cambios en los sectores asi como en el mercado. Por otro lado tenemos las fuentes de innovación adicionales, que se dan fuera de la empresa, en el entorno social esa son los cambios demográficos, cambios de percepción y nuevos acontecimientos que pasan día con día

DESARROLLO
Drucker señala que la innovación como cualquier otro trabajo, requiere de ingenio, conocimiento y talento, mas sin embargo la empresa podría no tenga éxito en el campo de la innovación si falta la perseverancia y la entrega total

Se define a la palabra innovar del latin innovare: cambiar o alterar las cosas introduciendo novedades.
Es un proceso de integración de la tecnología existente y los inventos para crear o mejorar un producto.
Y la palabra inventar : es la creación de un nuevo conocimiento o nuevas ideas.
Las organizaciones sustentadas en la tecnología ven de forma distinta el proceso de innovación como es:
La Identificación de una necesidad mercantil o de oportunidad tecnológica.

La adaptación de la tecnología ya existente, que satisfaga una necesidad.
Inventando y transfiriendo esta tecnología por comercialización o por algún otro medio institucional.

Una empresa se ha declarado en bancarrota, y sus accionistas necesitan urgentemente un cambio drástico en el funcionamiento de la misma, si es que desean lograr que el negocio salga a flote, lo que se hace es contratar a un nuevo directivo. Cuando el nuevo administrador toma las riendas de la empresa comienza por recortar los gastos, logra poner a trabajar a el personal eliminando así los tiempos muertos, lo cual representa mas ganancias. En poco tiempo este hombre logra sacar adelante a la empresa.

Las personal se quejó del director de que éste los trataba de una manera déspota, fría y que era una persona totalmente carente de relaciones humanas. Estas quejas llegan hasta los oídos de los accionistas quienes ahora toman la decisión de despedir a quien los salvó de la bancarrota. El hombre, ahora siendo el ex director se defiende argumentando, que si lo que se deseaba era lograr rescatar del derrumbe económico a cientos de familias y una gran empresa, entonces era de esperarse que hubiera olas durante el cambio.

Se define a la innovación como un término de carácter económico o social más que tecnológico.
Schumpeter, define el termino como una invención el producto o proceso que ocurre dentro de lo científico-técnico con permanencia infinita dentro de este ámbito (ciencia pura o básica) y a la innovación como un hecho de índole económica.

La difusión es la última instancia que permite la transformación de un invento en un fenómeno económico-social.

Se puede avanzar hacia posibles impactos, primero en la organización y posteriormente sobre la toma de decisiones entre los actores de todo tipo de organizaciones dentro de su ambiente de trabajo que tratan de reducir el estrés y la incertidumbre que ellos deben enfrentar. Como ejemplo en las escuelas, cuando se inicia un trabajo en forma confortable en su relación con otros, y estos son separados por alguien o por si solos, de fuentes externas o incluso internas de información técnica, se ve disminuido el nivel de comunicación con la comunidad exterior, provocando una disminución en su desempeño por falta de fuentes de información y de las ideas que pueden generar un cambio crucial y de tal suerte con una dificultad para comunicarse con otros grupos organizacionales y que impiden que las soluciones lleguen a los directivos.

Una buena organización que esté en constante innovación bien planeada, es aplicable en la educación para lograr un mejor funcionamiento de la misma, esta innovación es social a diferencia de la empresa que lo que busca es una ganancia en sentido monetario.

Parsons señala que las profesiones son roles institucionalizados y estructurados y que al funcionar proporcionan una capacidad de adaptarse al sistema social más amplio y que el desempeño social sustenta y motiva en mayor medida por su actividad y por una orientación colectiva y no por sus intereses propios o por la posible remuneración económica.

Los directivos deben aceptar el reto que implica el trato con gente que socializa en forma autónoma y que se aísla en el trabajo, crear un ambiente de trabajo adecuado para la investigación, seleccionar personas y hacerlas competir en sus trabajos.
Propiciar el desarrollo de la creatividad, recompensar a las personas que trabajan permanentemente y que buscan la excelencia, aprender a ser líder, reducir el conflicto y lograr un máximo de rendimiento de los recursos disponibles.
Ser un Precursor de cambio y de una cultura propicia para la transformación y creación de nuevas estrategias y atento a los avances tecnológicos y la comunicación.

Los directivos deben tratar con los diversos problemas de coordinación e información que implican los cuadros especializados.
Se tiene que enfrentar a los cambios en leyes y normas estatales, aspecto en un futuro no lejano de gran impacto a nivel organizacional, fundamentalmente por el proceso de globalización mundial y de preferencias locales, quizás deba también enfrentar diversos problemas morales y de salud; llámese ruptura matrimonial, incremento de estrés, adición al trabajo, al alcohol y en casos extremos a las drogas.

En las empresas se busca que los empleados compitan entre ellos de una forma sana, puesto que si existe esta sana competencia entonces se lograra que haya una mayor productividad, aunado a ello habrá más ganancia, que a final de cosas es lo que toda empresa busca, ya no es como antes, que se pretendía cubrir una necesidad.

Por otro lado no basta esperar el éxito esperado, sino que, debe organizarse la búsqueda de este éxito.

El objetivo de la innovación en las organizaciones modernas, es estudiarla como fenómeno organizacional. La variable innovación desencadena una serie de procesos al interior de las organizaciones industriales, administrativas y educativas y estos a su vez modifican o son modificados por sus correlaciones contextuales.

Las industrias nuevas requieren enfoques nuevos, frescos, diferentes y de nuevos medios empresariales para su manejo y tratamiento (Burgelman y Sales, 1988).

Las innovaciones no tienen que ser técnicas y ni siquiera una “cosa” y que pocas innovaciones técnicas pueden competir con innovaciones sociales como los periódicos o los seguros. Por tanto las empresas tienen como principal fundamento “el conocimiento útil” que confiere al hombre la capacidad para impulsar a personas, aunque posean distintas potencialidades y grados de conocimiento, esto mediante el trabajo organizacional, innovación de este siglo.

En una escuela el personal directivo es quien se encarga de la organización de la escuela, son quienes llevan la batuta en la forma como se lleva a cabo el buen funcionamiento de la misma. Deben estar buscando la manera de innovar en su labor diaria. Sin embargo, si se carece de una buena jefatura entonces no se podrá llevar a cabo los pasos necesarios para innovar en buena manera nuestro sistema educativo.

CONCLUSIONES

Los estudiantes de educación básica de las escuelas privadas es deficiente, no hay compromiso por parte del personal, la mayoría esta por jubilarse y solo quiere esperar esos dos años mas sin trabajar manifestando que ya están cansados del sistema, varios del personal no saben manejar una computadora no le interesa a la nueva innovación y por lo tanto no va a motivar a los alumnos a crear a innovar.

No hay comentarios: