sábado, 21 de junio de 2008

EL IMPACTO DE LAS NUEVS TECNOLOGIAS

Instituto de Ciencias, Humanidades y Tecnologías de Guanajuato


Desarrollo Tecnológico y su Vinculación con la Educación.
El Impacto de las Nuevas Tecnologías ante la Globalización


Ninive Flores Alonso


Asesor
Dr. Román Gustavo Méndez Navarrete.



Irapuato, Gto 5 Junio 2008

EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS ANTE LA GLOBALIZACION
La vida fluye día con día, a veces sin percatarnos de todo lo que con ella viene. Para algunos, saludarnos y darnos un beso de buenos días, es el alimento de nuestra alma para proseguir; para otros, el tener un buen empleo, buena posición económica y una familia, es suficiente y para otros más, es el saber que podemos estar cerca de los nuestros con el simple click de un mouse de computadora. Para todos y cada uno de nosotros, las prioridades las tenemos establecidas y eso es un aspecto que no podemos juzgar. Sin embargo, no podemos negar que la influencia de la tecnología ha cambiado invariablemente nuestra percepción de la vida.
La tecnología forma parte de nuestras vidas y en ello, no hay duda. Diariamente, utilizamos un medio de transporte para llegar a nuestro destino; utilizamos el teléfono para hacer una llamada personal o bien de negocios; mandamos un fax a alguien que se encuentra en otro edificio, o bien a otro estado; escribimos un “e-mail” para comunicarnos con nuestros compañeros de trabajo, nuestros amigos o nuestros familiares; y así podemos mencionar una gran variedad de tecnologías que conviven con nosotros, a veces percatándonos de su influencia directa que ejercen sobre nuestro “ser”, aunque la mayor parte de las veces pasa inadvertida.
Ventajas y desventajas son los adjetivos que se utilizan para determinar el impacto de la tecnología en nuestra vida, en donde debe existir un equilibrio que ubique al hombre y a ésta en el lugar correcto, considerando las creencias, habilidades, ideologías, actitudes, conflictos, luchas sociales, en conjunto, la cultura en donde se desenvuelve el hombre. Muchos se preguntarán, ¿qué cultura? ¿No estamos en un proceso de globalización? ¿Que no se supone que todos pertenecemos a una aldea global? Pero, ¿qué busca esta aldea global?
Ahora en nuestros días, ya no es raro escuchar la palabra globalización, pues “el rápido progreso de los transportes y las comunicaciones, y en particular avances tecnológicos como los del cable óptico, los microprocesadores, el telefax o la transmisión vía satélite, ha reducido considerablemente las distancias” . A la reducción de distancias entre países, a la inmediatez de acceso a información; al seguimiento de patrones culturales; a la comercialización entre países; a la facilidad con que los países poderosos ejercen su fuerza sobre los del tercer mundo… a eso… lo hemos llamado globalización, y es en parte, por la creación y adopción de la tecnología como fuente unificadora. Pero ¿Qué entendemos por tecnología? No se puede reducir a que es “el cuerpo de conocimiento, herramientas y técnicas, derivado de la ciencia y la experiencia práctica, que es utilizado en el desarrollo, diseño, producción y aplicación de productos, procesos, sistemas y servicios”, pues hay que considerar que ella en sí es una expresión cultural que se debe entender como una extensión del ser humano, de sus sentimientos, pensamientos y experiencias que le ayudarán a adaptarse mejor a un mundo en constante cambio. Otra definición establece que la tecnología es “un método para una actividad que reduce la incertidumbre en las relaciones causa efecto que se vinculan con el logro de un determinado resultado” , dando en el concepto “incertidumbre” todo aquello característico del hombre ante lo que le rodea cotidianamente.
Hablar de impacto de la tecnología en nuestra vida, significa referirnos a aquello que ha marcado nuestra existencia. Para la gran mayoría, la utilización de la computadora y el correo electrónico han sido trascendentales, pues hemos tenido que ir a la par de los avances tecnológicos, aunque muchas veces ni les entendamos. Los avances tecnológicos cambian día con día y la especie humana ha tardado mucho tiempo, por no decir siglos, para poder adaptarse a un mundo con cada vez más población, más problemas económicos, guerrillas, pobreza, desnutrición, cuando la tecnología pareciera estar resolviendo estos problemas a través de establecer una comunicación “inmediata” entre países. No se puede negar que la tecnología ha cambiado… pero nosotros también cambiamos con la tecnología. Los intereses que antes nos movían, poco a poco van siendo destituidos por nuestro modo de vida. Día a día vemos cómo nuestra comunicación cara a cara y vía correo electrónico es cada vez más parca, escueta, sin querer expresar nuestros sentimientos, ¿por qué? ¿Será por que sabemos que con un simple “enviar” se va a dar a entender todo lo que tenemos que decir sin necesidad de expresar mucho? No sabemos, sin embargo es la tendencia que estamos viviendo… sólo esperamos que la tecnología no nos deshumanice y que esté al servicio del ser humano y no al revés.
No cabe duda que la utilización de las nuevas tecnologías ha reducido distancias y unido lo inesperado, aun al mismo ser humano con sus diversas ideologías. Sin embargo, es necesario establecer que cada día estamos expuestos a un cúmulo de información que fácilmente puede desorientarnos y que nos hace más frágiles ante los cambios invariables y para los que debemos prepararnos. Esta preparación no sólo es cuestión de dominar la técnica sino de saber cómo adaptarla a un sistema de creencias y valores particulares. A pesar de que estemos en un mundo en proceso de globalización, cada país, cada estado, cada ciudad, cada pueblo, tiene una cultura propia que no podemos expropiar. Por tanto, creo indispensable un mayor impulso y dirección por parte de los gobiernos de los diversos países para que simultáneamente se evalúe la relación tecnología-sociedad-hombre en cada una de las actividades que se tengan planeadas para asegurar el desarrollo de los pueblos, y donde nosotros como comunicadores fomentemos su reflexión.
Todos los recursos de las nuevas tecnologías permiten vincular a todos en un mundo de Información y globalización.
Las nuevas tecnologías se han expandido mundialmente a empresas generando economía financiera, comercial y tecnológica.
Las nuevas tecnologías han generado competencia entre las empresas y tamb9ièn el dominio del mercado mundial.
La globalización ha roto con algunos paradigmas esenciales en la conformación de las identidades individuales y colectivas y por otro, las nuevas tecnologías están facultando condiciones muy especiales para la gestación de relaciones diversas.

No hay comentarios: